
Presentación
El acoso escolar o violencia entre iguales es un problema muy serio que se presenta en escuelas de educación básica, desde preescolar hasta secundaria y, el cuál a pesar de su magnitud ha sido ignorado (¿?) y poco estudiado.
Por lo general pasa desapercibido para los profesores y familias o provoca impotencia al no saber cómo enfrentar este tema que puede llegar a causar muy graves consecuencias sociales, con la intención de atemorizar. Las víctimas suelen sufrir terriblemente al grado de llegar al suicido y causar efectos nefastos en agresores y espectadores. Este tipo de acoso muestra la desigualdad física o de poder entre agresores y víctima, las acciones repetidas en lugares y tiempo. Las agresiones pueden ser desde un empujón, extorsión, un insulto, un robo, hasta golpes y diversas vejaciones; todas ellas con la intención de atemorizar y angustiar a las víctimas. Hacer sufrir por la falta de carácter; que se acostumbre a las humillaciones, golpes e insultos sintiendo que “se lo merece”. Las consecuencias que conlleva es la posible evolución de un futuro delincuente o agresor familiar.
Este proyecto ha sido diseñado pensando en lo que c/u de los participantes de la comunidad escolar podemos aportar, pero sobre todo, considerando parte fundamental a los maestros y alumnos de las escuelas del sistema educativo nacional.
Es muy necesario implementar acciones que permitan a los alumnos conocer lo que es el bullying, sus características, participantes, causas, consecuencias, etc. Además de que reconozca sus derechos y de los demás como personas; reforzar sus valores, promover el diálogo y la solución no violenta de los conflictos en el grupo y en la comunidad escolar; el respeto a la diversidad, y la valoración del trabajo colectivo como un medio para la formación continua y el mejora¬miento personal y de grupo.
Los familiares de agresores, de espectadores o de víctimas, como el profesorado y el resto del personal adulto de las escuelas somos los responsables de que se lleven a cabo estas acciones para prevenir y corregir el acoso, solo hace falta el compromiso y el implemento adecuado de acciones, de estrategias. Hay solución, no dejemos solos a nuestros jóvenes, ellos nos necesitan.
Por lo general pasa desapercibido para los profesores y familias o provoca impotencia al no saber cómo enfrentar este tema que puede llegar a causar muy graves consecuencias sociales, con la intención de atemorizar. Las víctimas suelen sufrir terriblemente al grado de llegar al suicido y causar efectos nefastos en agresores y espectadores. Este tipo de acoso muestra la desigualdad física o de poder entre agresores y víctima, las acciones repetidas en lugares y tiempo. Las agresiones pueden ser desde un empujón, extorsión, un insulto, un robo, hasta golpes y diversas vejaciones; todas ellas con la intención de atemorizar y angustiar a las víctimas. Hacer sufrir por la falta de carácter; que se acostumbre a las humillaciones, golpes e insultos sintiendo que “se lo merece”. Las consecuencias que conlleva es la posible evolución de un futuro delincuente o agresor familiar.
Este proyecto ha sido diseñado pensando en lo que c/u de los participantes de la comunidad escolar podemos aportar, pero sobre todo, considerando parte fundamental a los maestros y alumnos de las escuelas del sistema educativo nacional.
Es muy necesario implementar acciones que permitan a los alumnos conocer lo que es el bullying, sus características, participantes, causas, consecuencias, etc. Además de que reconozca sus derechos y de los demás como personas; reforzar sus valores, promover el diálogo y la solución no violenta de los conflictos en el grupo y en la comunidad escolar; el respeto a la diversidad, y la valoración del trabajo colectivo como un medio para la formación continua y el mejora¬miento personal y de grupo.
Los familiares de agresores, de espectadores o de víctimas, como el profesorado y el resto del personal adulto de las escuelas somos los responsables de que se lleven a cabo estas acciones para prevenir y corregir el acoso, solo hace falta el compromiso y el implemento adecuado de acciones, de estrategias. Hay solución, no dejemos solos a nuestros jóvenes, ellos nos necesitan.
Objetivo
• Diseñar y participar en una campaña para difundir lo que es el “Bullying, acoso escolar”, fomentar valores , derechos humanos y promover alternativas de prevención, corrección y erradicación de esta problemática social que tanto afecta a toda la comunidad escolar por medio de la implementación de un programa de mejora en la convivencia escolar.